¿Qué reformas buscamos los españoles tras haber pasado por el confinamiento? Descubre las tendencias que ha creado este año 2020
Seguir leyendoCambiar uso de local a vivienda
Hemos hablado de cómo se ha ido imponiendo invertir en locales tras el confinamiento, pero hoy vamos a revisar los 5 errores más comunes a la hora de transformar un local en vivienda y cómo solventarlos.
Los 5 principales errores al convertir un local comercial en vivienda
1. Centrarte exclusivamente en el precio
¿Cuál es el objetivo de la compra? ¿Vivir en dicha propiedad? ¿Venderla o alquilarla? Según la situación deberías revisar la zona (bien comunicado, zona más o menos comercial o de ocio, espacio disponible, si hay otras viviendas similares en la zona y a qué se destinan…
Adquirir y transformar un local en vivienda no es exactamente más económico que comprar una vivienda, ya que el precio de los locales comerciales en Alicante está entre 30.000 y 45.000 €. A esto hay que sumar los costes de los trámites y la reforma, que incluye un proyecto firmado por un arquitecto o arquitecto técnico, los permisos y la propia reforma en sí. Hablaríamos de un presupuesto de alrededor de 60.000 a 80.000€.
La ventaja. A) puedes crear tu casa ideal desde 0; B) puedes dedicarlo a alquiler vacacional. Esto nos lleva a un sub-error, si sabes a qué vas a dedicar la vivienda puedes valorar diferentes proyectos, no necesariamente convertir un local en vivienda.
2. Comprar el local sin haber aclarado los usos posibles
Lo bueno de la propiedad privada es que es tuya, tienes plena libertad para dedicarla al uso que prefieras, vacacional, residencial o comercial. Los dos errores en los que cae la gente aquí son:
- Permiso de la comunidad de propietarios
- Normativa vigente sobre viviendas de tu Comunidad Autónoma.
En cuanto al primer punto, el Tribunal Supremo dictaminó en la sentencia de 24 de octubre de 2011 que «Se reitera como doctrina jurisprudencial que las limitaciones o prohibiciones referidas a la alteración del uso de un inmueble en el ámbito de la propiedad privada exige, para que sean eficaces, que consten de manera expresa», lo que viene a decir que el propietario dispone de plena libertad salvo que el cambio esté légitimamente prohibido o que el cambio aparezca expresamente limitado en los estatutos de la comunidad de propietarios en el título constitutivo.
3. Desconocer las normas sobre la vivienda
Aquí hablamos de la normativa vigente sobre viviendas de tu Comunidad Autónoma, que para el caso de la comunidad Valenciana es Orden de 7 de diciembre de 2009 de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda por la que se aprueban las condiciones de diseño y calidad en desarrollo del Decreto 151/2009 de 2 de octubre, del Consell.
Los aspectos más importantes son los siguientes:
- Tamaño mínimo: superficie y altura. La superficie útil mínima es de 30 metros cuadrados o 24 metros cuadrados para un apartamento. La altura mínima deberá ser de 2,50 metros, admitiéndose descuelgues de hasta 2,20 metros.
- Longitud de fachada mínima. En el caso de Alicante son 6 metros en edificios antiguos y 15 metros con la actual normativa.
- Existencia de baño, cocina con fregadero, espacio de almacenaje (armarios)
- Ventanas que garanticen la ventilación de la vivienda y la entrada de luz natural.
- Salida de humos.
- Conectividad a suministros.
Así que cuando mires un local es importante tener claro la fachada y la altura de los techos, ya que sino, no podrás conseguir la licencia de primera ocupación.
4. Preferir hacer la reforma en B
A nivel urbanístico, las ciudades están llenas de normativas, incluyendo las sanciones, que pueden ser cuantiosas si se cambia el uso pero no se notifica a catastro. Para poder hacer todo legal y evitar problemas vas a necesitar cumplir con las normas urbanísticas del punto 3 pero además vas a necesitar:
- Proyecto firmado por un arquitecto o arquitecto técnico
- Licencia de obra (mayor o menor según corresponda)
- Certificado de primera ocupación (se pide hasta 2 meses después de haber finalizado las obras).
5. No planificar la reforma
Este punto es complicado, todos estamos de acuerdo en que cuanto más rápida sea la reforma y más económica mejor, si puedo pagarla en B mejor que si la pago en Blanco. Vamos a ver estos problemas de uno en uno.
- Escoge a una empresa por sus referencias, trabajos previos y garantías. Esto qué quiere decir, que cuando pidas un presupuesto llames a sus clientes (podrás encontrar algunos en la web o pedirlo a la empresa), revisar trabajos que tengan publicados, ver la calidad y detalle de los acabados, y con qué tipos de garantías cuentan (seguro de responsabilidad civil, plantilla contratada, solvencia, forma de pagos).
- Pide entre 3 y 5 presupuestos, y haz una comparación completa de lo que se incluye en cada uno antes de elegir, pregunta siempre todas las dudas que puedas tener.
- Si haces la reforma en A la puedes desgravar cuando hagas la declaración del IRPF en el alquiler. Cuando vendas la vivienda, también es un gasto que puedes desgravar. En este post te contamos cómo desgravar los gastos de tus alquileres.
Tú Property in Spain es una inmobiliaria especializada en el sector inversión que cuenta con un equipo de profesionales para llevar a cabo cualquier tipo de reforma. Si estás en la encrucijada de invertir en un local para transformarlo en vivienda pero no lo tienes claro, contacta con nosotros, te asesoramos.
¿Hace falta licencia de obra para el baño?
¿Quieres cambiar tu bañera por plato de ducha y no sabes si necesitas licencia de obra?
Cada vez somos más los que no cansamos de los baños antiguos, y por tanto, cada vez hay más reformas de baños, lógico eh. Si bien es cierto que queremos reformar nuestro viejo baño y tenemos una idea de cómo queremos hacerlo, no siempre sabemos si tendremos que pedir permiso de obra para hacer nuestro nuevo baño.
La verdad es que va a depender sobre qué tipo de reformas quieras hacer. Te damos un ejemplo:
Si quieres añadir algún tramo de azulejos, pintar una parte de la pared, restaurar el suelo con alguna baldosa, cambiar de posición algún enchufe o cambiar la bañera por plato de ducha no necesitas licencia de obra, pero sí necesitarás pagarle las tasas por traslados de escombros al ayuntamiento y notificarle sobre tu obra, esto es más que nada para cubrirte las espaldas de alguna posible denuncia por parte de tus vecinos. Recuerda: estarás haciendo ruido, probablemente tengas que subir sacos de cemento o herramientas que dejen polvo en el ascensor o escaleras y a causa de ello podría llegarte una denuncia a casa. Te recomendamos que lo notifiques y guardes la copia de dicha notificación en caso de denuncia.
Ahora bien, si lo que vas a hacer es una demolición en la pared (cambiar la distribución de la vivienda), tocar las bajantes de la instalación general del edificio, o el edificio es considerado patrimonio, sí que necesitas licencias y permisos de obras, por lo que en este caso deberás comunicarte directamente con el servicio municipal de urbanismo o con una empresa especializada en la materia que pueda gestionar todo este proceso. Tú Property In Spain es una empresa especializada en reformas y conocedora de la materia, los cientos de reformas nos avalan. Si tienes alguna duda, no dejes de contactarnos.
Vende tu piso más rápido
Ayer te explicamos cómo elegir una inmobiliaria, hoy vamos a seguir ofreciéndote consejos para que puedas vender tu casa más rápido, ¿estás listo?
¿Tienes una vivienda de origen y quieres maximizar el precio de venta?
Luego del estado de alarma hemos estado en presencia de un alza en la oferta de pisos que están de origen y no se venden, esto puede pasar por diversas razones; entre ellas y las más comunes es que su precio este por encima de su costo real bien sea por su estado, ubicación, etc. Sabemos que como propietarios siempre queremos sacar el máximo beneficio posible por la venta. Pero al final la realidad nos impone dos opciones si queremos vender de forma rápida: tener un precio sumamente competitivo o seguir leyendo este artículo e informarte de lo que te voy a contar 😉
¿Sabes que es homestaging?
Seguro has escuchado del Home Staging. Es una metodología del interiorismo pero orientado como herramienta de marketing inmobiliario. Esta técnica permite destacar los puntos más fuertes de la vivienda realizado ciertas modificaciones de la misma, por ejemplo, el suelo, que es un elemento muy vistoso en toda vivienda. ¿Qué se puede hacer para mejorar el suelo? Si es un suelo chulo y atemporal (como un suelo hidráulico) puedes optar por pulirlo, o bien puedes directamente cambiar el suelo. Un acabado en tarima es económico, moderno y muy vistoso.
Pintura: No solemos darnos cuenta, pero casi siempre es necesario dar una mano de pintura para rejuvenecer la casa. Un color que nunca falla es el blanco, pero puedes optar por tonos claros que resalten la amplitud y la luz de la vivienda. El resultado no puede ser más espectacular, y puede suponer un auténtico cambio en cómo perciben los compradores la vivienda.
Cocina y baño: Una cocina y baños con toques de la modernidad que caracteriza al siglo XXI son claves para la elección de un piso hoy en día. No decimos que necesites reformar la cocina o el baño, a lo mejor una pequeña intervención como cambiar los sanitarios y pintar los azulejos podría ser suficiente.
Estos son algunos pequeños detalles que puedes hacer a tu vivienda para darle valor, pero seguro que aún te estás haciendo muchas preguntas:
¿Cuánto necesito y cuánto voy a ganar haciendo el Home Stanging?
El coste va a depender del tamaño de la intervención que quieras hacerle a la vivienda, pero claro que esto va a estar incluido en el precio final de la venta a la cual normalmente se le puede sacar de un 15% hasta el 20% de ganancia, sobre el coste de la reforma. Con esta herramienta no solo estarías obteniendo una ganancia monetaria, si no que estarías aumentando las probabilidades de que tu vivienda se venda mucho más rápido, ya que tendrás una vivienda moderna y atractiva para posibles compradores.
¿A dónde me dirijo para hacer el Home Staging?
Sabemos que poner tu vivienda en manos de otro, no es una tarea fácil. Por ello, debes dirigirte siempre a empresas especializadas y profesionales que te brinden la seguridad que necesitas.
Tú Property In Spain es una empresa con más de 20 años en el sector inmobiliario y cuenta con los expertos y especialistas necesarios no sólo para que tu vivienda enamore con un buen servicio de home stanging, si no posteriormente, el servicio de compra-venta con el respaldo jurídico necesario. ¿Quiere saber más sobre homestaging? ¿O prefieres ver alguno de nuestros trabajos de homestaging?
¿Necesito licencia de obra para reformar la cocina?
La licencia de obra o declaración responsable es un documento que puedes solicitar directamente en la consejalía de urbanismo del ayuntamiento donde tengas ubicada la vivienda. El término para definirlo es turbio, no en el sentido legal, sino en lo farragoso que puede resultar, ya que es cada ayuntamiento quien regula las condiciones para solicitarlo así como los casos en los que se debe pedir.
Vamos a ver algunas de las preguntas más habituales con las que nos hemos encontrado:
¿Para qué sirve?
Es un permiso concedido por la administración para realizar obras en un inmueble (o para construir uno, pero no nos centraremos hoy en este caso).
¿Qué tipos de licencia de obra hay?
Hay varias tipologías, que se derivan de dos troncos, obra mayor y obra menor. Nos detendremos en este grupo. Dentro de la obra menor tenemos obras de mantenimiento, de acondicionamiento o de restauración.
¿Cuándo es necesaria una licencia de obras?
Independientemente de las tipologías, no es necesario solicitar licencia de obras si:
- No vas necesitar colocar un contenedor de obra.
- No se modifican elementos estructurales de la vivienda (tabiques) o se cambia la distribución.
- No se tocan fachadas.
- No se tocan elementos comunes
- Otros: piscinas, cambio de ventanas o construcciones de muros o vallas.
¿Qué precio tiene?
El ayuntamiento de Alicante barema en función de los metros cuadrados de la vivienda, en base a la siguiente tabla:
- Hasta 30 m2: 31,83 €
- De 31 a 50 m2: 63,65 €
- De 51 a 100 m2: 137,92 €
- De 101 a 250 m2: 201,57 €
- De 251 a a 500 m2: 286,44 €
- Etc…
Entonces, ¿necesito licencia para reformar la cocina?
En principio, puedes reformar tu cocina en el sentido amplio de la palabra: nuevas instalaciones de fontanería, electricidad, cambiar los muebles, azulejos, etc., siempre que no se modifique la estructura de la misma o afecte a la integridad del edificio.
Volviendo a los puntos anteriores, el tema estaría en: si se cambian las ventanas, se necesita contenedor o si las nuevas instalaciones implican tocar las tomas de agua y luz de la comunidad.
Esperamos que este minipost te haya servido de ayuda a la hora de tomar una decisión sobre tu reforma. Y si necesitas ayuda, puedes llamarnos o contactar al formulario 🙂
Reformas de baños en Alicante
¿Estás buscando info para renovar tu viejo baño? Seguramente ya hayas repasado multitud de páginas webs, hayas consultado un par de veces Leroy Merlin o Ikea buscando el diseño que más te guste para la casa, o que encaje en la decoración que has ido aportando, es más, es probable que hayas leído de 3 a 5 remixes de la misma información sin conseguir nada nuevo. En primer lugar, intentaremos aportarte la información que estabas buscando, y en segundo, si no la encuentras, por favor, aquí tienes nuestro contacto, si lo que buscas no está aquí encantados te responderemos lo antes posible 😍.
¿Qué necesitas saber saber para renovar el baño?
Como ya habrás visto, en la reforma del baño intervienen los siguientes factores: derribo y desescombro, fontanería, electricidad, alicatado y suelos, diseño y funcionalidad, elección de materiales.
Yo suelo empezar la casa por el tejado, es decir, primero pienso en qué me molesta de una estancia, qué problemas tengo (normalmente son problemas de espacio o de almacenaje), luego en qué aspecto quiero que tenga, sin olvidarme de que no debe desencajar con el resto de la vivienda (aunque un baño futurista en una casa de estilo medieval japonés debe de quedar genial), y por último, pero no menos importante, en la durabilidad.
Organizando la reforma de un cuarto de baño
Electricidad y fontanería:
En Alicante tenemos mucha vivienda edificada entre 1945 y 1979, construida con otros estándares de calidad, como bajantes de uralita, tuberías de plomo e instalaciones eléctricas sin toma de tierra, con grosores menores a los actuales, soportando menos amperaje (lo que a veces origina problemas si enciendes una calefacción y un secador de pelo en el baño…). Con la normativa actual se utiliza cable de 1’5 mm en el circuito de iluminación, 2’5 mm para el circuito eléctrico general (enchufes), 4 mm para el circuito de lavadora, lavavajillas y calentador y 6 mm para el horno-vitrocerámica. De esta manera el circuito no se calentará y vivirá más años. ¿Qué circuito irá en el baño? Siendo zona húmeda, el circuito eléctrico de tu nuevo baño reformado será de 2’5 mm.
Con lo cual, el primer hito es la fontanería y la electricidad, cuando vayas a reformar tu baño, tu técnico debe poder hacer una cata y proponerte nuevas instalaciones si no se han cambiado en los últimos 10 años, ya que a la larga te vas a ahorrar una pasta al no tener que reparar goteras, humedades o aparatos eléctricos fundidos.
Azulejos y suelo:
Siempre puedes pintar los azulejos y poner un vinilo chulo encima del viejo suelo, lo que te supondría unos 250€ en materiales (más mano de obra), pero si tienes que cambiar fontanería y electricidad es una oportunidad increíble para dar nueva vida a tu baño con un toque personal.
Materiales y diseño:
Antiguamente predominaban cerámicas vidriadas de colores para los azulejos y suelos de gres o granito, la famosa combinación de color con sobriedad, hoy esos baños nos parecen exactamente eso, anticuados. Hoy en día buscamos baños agradables, espaciosos, con suficiente almacenaje y sobretodo, luminosos, ¿a quién le gusta entrar en un baño oscuro? Lo que está de moda ahora mismo no es lo que se usaba en los 50-70, ni lo que usó durante la primera década del 2000. Ahora priman los colores claros (blanco, márfil y crema) en las paredes, con contraste en los suelos y en los muebles (roble oscuro con blanco), diseños que serían inspiración directa del estilo nórdico.
Materiales porcelánicos tanto para azulejos como para suelo. Como ya hemos dicho, colores claros en las paredes para dar más luz. Para los suelos nuestros técnicos recomiendan suelos también porcelánicos, de imitación madera o piedra (ya que no se ensucian tan fácilmente).
¿Y bien, ya tienes claro cómo quieres que sea tu baño? Si no sabes por dónde empezar, qué puedes necesitar o como jugar con los presupuestos y las calidades, déjanos tu consulta. Y si tuvieras dudas que no hayamos respondido, por favor, déjala como mensaje o como comentario y te responderemos en breve 😄
¿Quieres ver otros ejemplos de baños? Clic aquí!
Reformas de cocinas pequeñas
4 Ideas para reformar tu cocina pequeña con resultados de ensueño
Una cocina puede tener varios problemas, antigüedad en las tuberías y el sistema eléctrico (recomendamos cambiarlo si ya tiene más de 30 años), muebles bajitos, materiales frágiles o simplemente desfase. En este artículo vamos a tratar sobre cocinas desfasadas y algunos trucos para darles un aspecto moderno.
1. Pintar frentes de cajón y puertas
Es uno de los trucos más efectivos y más o menos económicos. Las puertas antiguas pueden ser en colores oscuros tipo sapeli o wengué, o haber sido puestas en los años 2000 y ser de estilo jaspeado en verdes, azules, etc… Bueno, estaba de moda entonces! Una pintura blanca y unos nuevos tiradores llevarán tu vivienda al siglo XXI.
Algún esmalte sintético o acrílico pueden conseguir efectos realmente sorprendentes (los sintéticos secan rápido pero duran menos; los acrílicos son elásticos y resistentes a los golpes). Finalmente, si quieres una modernización completa puedes sustituir la encimera por una de melamina o madera tratada (de ese estilo nórdico que tanto se lleva ahora).
¿Presupuesto? Alrededor de 300€ si lo haces tú mismo. ¿Quieres saber más sobre este tema?
2. Derribar un tabique
Si tu cocina da al salón, cómodamente se puede derribar el tabique, abriendo el espacio. No sólo conseguiremos mucha luz extra en cocina y salón, sino que además el hueco es un espacio perfecto para colocar una isla y ahorrar espacio al salón. ¿Cómo? Ahora lo vemos.
Según el espacio de que dispongas, puedes hacer de la isla el espacio principal para comer, con hueco para 3 taburetes por ejemplo, en el caso de te gusten las islas en altura, o para dos o tres sillas si prefieres tamaños más estándar. Pero no es la única opción. Si lo que buscas es aprovechar el espacio al máximo, aquí una idea para sacar el máximo provecho y poder atender hasta 10-12 comensales! Cuando tienes una cocina pequeña, puedes añadir una mesa extensible que salga de la isla, ya que te permiten estirar los comensales desde 2-3 hasta 12 inclusive, simplemente añadiendo tableros a un estructura extensible, ¿suena guay? Pues hay más, una vez acabes vuelves a guardar todo y recuperas el espacio!
3. Integrar una isla funcional
No siempre nos será posible añadir una isla con puertas y cajones, con espacio para comer o para añadir una mesa extensible. Dependiendo del espacio disponible podemos buscar soluciones que resuelvan problemas, sean funcionales y queden coquetas en los espacios que tenemos. En este caso, idea de reforma de cocina pequeña para estudios. Los estudios de forma cuadrada suelen tener la cocina en un rincón, aunque hay muchas variables y no siempre es posible, pero podemos aprovechar esta situación.
Es tan sencillo como extender una isla con patas estrechas o montada sobre un tablero para conseguir un mesa funcional y mayor superficie de trabajo para cocinar. Esta solución es un 3×1: zona de trabajo para la cocina, zona de trabajo o lectura más zona para comer. ¿Qué os parece?
4. Colores claros
Finalmente, los colores claros agrandan el espacio, eso ya lo sabíamos, ¿verdad? Sino, descubre algunos tips para reformar tu cocina. Puertas altas en blanco brillo, encimera de silestone blanca o crema, y para darle un detalle de color, puertas bajas en roble veteado. El hecho de que las vetas corran de forma horizontal genera el efecto de longitud, y por último un detalle que no pasa desapercibido, los cajones son uñeros y las puertas con sistema push, lo que nos ahorra los tiradores y por tanto ganamos profundidad.
Conclusión
Hay muchas situaciones que pueden darse cuando quieres renovar tu cocina. Revisa bien, ¿qué es lo que te gustaría mejorar? ¿Aspecto, funcionalidad, instalaciones? Y, sobre todo, ¿qué quieres conseguir? ¿Comodidad y practicidad para tu casa, tal vez conseguir un aspecto más sugerente para alquilarla? Una estética atractiva es un breaking point a la hora de elegir un alquiler u otro, y permite sacar más rendimiento a la vivienda; por otro lado renovar tuberías y electricidad para no tener problemas de mantenimiento durante años.
Si vas a cambiar los muebles lo ideal es que además pienses en qué utensilios necesitas guardar y dónde para no tener siempre ocupada toda la encimera: hornos de pan, licuadora o batidora, microondas, etc. Algunos electrodomésticos como el microondas se pueden empotrar en la estructura para ganar espacio. En otros casos tendrás que tener en cuenta el tamaño de tus electrodomésticos para elegir la distribución de las baldas.
Buscar materiales resistentes, durables y fáciles de limpiar. Ahorrarás en mantenimiento (una ideal si vas a alquilar) y facilitarás la higiene y buena imagen de la cocina.
Y ya por último y no os agobio más, colores claros y muebles de buen tamaño para conseguir toda la luz que se pueda así como unas encimeras a la altura correcta, comodidad a tope!
Y si estás buscando asesoramiento para renovar tu cocina no dudes en contactar con nosotros.
Reformar cocina con IKEA
Buenas tardes!
5 ideas cuquis que nuestros clientes han traído de IKEA
Muchas veces nos ha ocurrido, ¿y a quién no? Cuando uno quiere renovar la cocina, antes que buscar presupuesto de reforma, busca ideas, e IKEA se vuelve ideal, si bien es cierto que su distribución en pasillo se puede volver asfixiante cuando sólo vas a ver algo específico, no es menos cierto que aporta ideas interesante a nuestros clientes. Es por ello que hoy os queremos compartir el top 4 ideas IKEA que nuestros clientes han compartido con nosotros.
1. Un toque tradicional
Nuestro cliente vio esta cocina en IKEA y le encantó la idea de tener azulejos biselados blancos para crear un estilo rústico, sin embargo no quería perder el toque de modernidad que rodeaba al resto de la reforma. Así que integramos los azulejos biselados en un cocina con líneas rectas y dominio de colores blanco-negro, así como electrodomésticos modernos, de esta manera pudimos conseguir el detalle rústico manteniendo la modernidad del conjunto.


2. Respetar el medio ambiente
En este caso no se trató de una idea estética, sino funcional. Nuestro cliente, medioambientalista convencido, estaba más preocupado por ser responsable con el medio ambiente. Ese por ello que además de sistemas de ahorro de agua nos pidió que ideáramos sistemas de ahorro. Dicho y hecho, instalamos un grifo con sensor para ahorrar agua, y electrodomésticos A++ para maximizar el ahorro en el consumo: placa de inducción, nevera americana, campana extractora y horno eléctrico.
¿Estás buscando reformar tu cocina? Si tienes cualquier duda puedes contactarnos y pedir nuestro asesoramiento gratuito.
3. Ampliar el espacio de una cocina pequeña
Cuando nos pidió presupuesto su gran preocupación era conseguir ampliar el espacio y hacerlo más funcional. Su idea era una cocina blanca con ventanales amplios y colores claros.
La cocina era realmente pequeña, nos pareció mucho mejor idea tirar el muro, uniendo cocina y salón en una sala diáfana con cocina americana, y el resultado no pudo ser mejor, ya que ambas estancias se bañaban mutuamente de luz natural. Para maximizar el espacio aplicamos una receta clásica pero funcional: suelos y paredes claros, alisamos las paredes y las pintamos en blanco, integramos un suelo de tarima gris y cambiamos las antiguas ventanas de madera por ventanas climalit blancas. De esta manera el espacio creció de forma dramática y, como extra, ahora se puede cocinar mientras se charla con la familia o los invitados.


4. Quiero una cocina blanca
La petición estrella en 2019 y de momento en 2020. Los espacios blancos tienen muchas ventajas como ya sabéis: son limpios, parecen más grandes y son muy luminosos. Y como lucen un aspecto muy moderno, chic incluso, es uno de los pedidos principales que recibimos. A nuestra cliente le encantó la idea de muebles blancos en lugar de sus antiguos muebles de los años 80 (y a quién no??). Antes los muebles eran más bajitos, el cambio de mobiliario nos permitió actualizar al altura, creando más espacio de almacenaje y ofreciendo una superficie de trabajo más cómoda.
En lugar de explotar la idea de colores binarios (madera y blanco), recomendamos puertas blancas en todo el conjunto por dos razones: abaratar costes y porque se trataba de una reforma parcial (cocina y baño). Preferimos esperar a que defina el estilo del resto de la casa antes que colocar una decoración que podría no encajar.


Conclusión
En resumen, cuando quieras reformar tu cocina busca ideas en todas partes, es tu casa, hazla a tu gusto! Eso sí, una vez tengas una idea más o menos definida, te recomendamos buscar profesionales del sector que te asesoren, de esta manera podrás:
- mantener la estética general de la casa (normalmente nos pasa inadvertida)
- buscar los materiales que mejor se adecúen a las necesidades de uso
- descubrirás acabados interesantes que no conocías o en los que no habías reparado (suelos hidráulicos, madera lacada, electrodomésticos escondidos en los muebles)
- así como soluciones para explotar al máximo el espacio
En fin, cocinas hay muchas, pero cuando reformes tu casa recuerda, es tu cocina, dale el mimo que se merece ^^.
Si quieres puedes descubrir todas nuestras reformas aquí. Y si tienes cualquier consulta nos tienes a tu disposición.