Mercado inmobiliario en Alicante: 2022

Mucho se viene especulando con la evolución del mercado inmobiliario desde… bueno, en realidad desde siempre, ya que hay varios elementos que afecta o caracterizan al mercado inmobiliario, veamos los principales:

  • Las crisis: especialmente la percepción de la crisis, y hemos acumulado unas cuantas en poco tiempo, pandemias, aumento del paro, volcanes, guerras, inflación…
  • Los tiempos de reacción: a diferencia de otros productos como la alimentación, combustibles o energía, el mercado inmobiliario ni sube ni baja de golpe, con la crisis de 2008 los precios mínimos no se alcanzaron hasta 2013
  • El capital inmobiliario como refugio del capital líquido: en tiempos de incertidumbre es habitual resguardar el capital en un inmueble.
  • La relación sector inmobiliario/banca: los tipos de interés, o más precisamente, los bajos tipos de interés fomentan la compra y por tanto influyen en la demanda y en el precio de la vivienda.

Esto sería en líneas generales, pero además tenemos que tener en cuenta la características del municipio y de la zona donde se ubica la vivienda, puesto que también influyen en el mercado. Hace poco te contamos cuáles son las características del mercado inmobiliario en Alicante.

Operaciones de compra-venta de viviendas en Alicante 2020-2021

AñoQ1Q2Q3Q4TOTAL
20171.3521.4921.2951.6575.796
20181.7691.9581.5981.7457.070
20191.6721.7241.3111.8546.561
20201.3575751.3081.4804.720
20211.4041.6721.8061.8216.703
Ventas totales de viviendas, municipio de Alicante
Fuente: MITMA

Con estos datos en la mesa pareciera que el mercado alicantino es muy estable, pero la realidad es que se encuentra en un proceso expansivo y de crecimiento. ¿Por qué? Porque es en el tramo 2016/2017 cuando ha comenzado a recuperarse de la crisis de 2008. Por ejemplo, las ventas de 2016 fueron 4.500, en 2015 3.800 y en 2014 3.600… Podríamos seguir, pero parece claro.

2019 cerró con 6561, 2018 con 7070 y 2017 con 5796

¿Qué es lo que más se vende en Alicante?

AñoQ1Q2Q3Q4TOTAL
20201.1905361.1541.2824.162
20211.1461.4641.4931.7215.824
Ventas de viviendas de segunda mano, municipio de Alicante
Fuente: MITMA

En este apartado no nos remontaremos tan atrás, ya que la idea es bastante clara. Si en primera tabla teníamos las ventas totales de vivienda en Alicante, en esta tabla presentamos las ventas de vivienda de segunda mano en 2020 y 2021.

En 2020 la venta de vivienda de segunda mano representó el 88% de la ventas totales de viviendas, mientras que en 2021 la vivienda de segunda mano ha supuesto el 86% de las ventas totales de vivienda. Aunque seguro que te preguntas, ¿cuál fue la tendencia de ventas entre 2017 y 2019? Muy bien, te lo contamos.
2019, segunda mano 91% de las ventas
2018, segunda mano 90% de las ventas
2017, segunda mano, 91% de las ventas

Es decir, la venta de vivienda de obra nueva viene incrementándose desde que comenzó la recuperación del mercado inmobiliario.

Conclusión: ¿es buen momento para invertir en el mercado inmobiliario de Alicante?

La respuesta es . Ya que el aumento de las ventas en el último quinquenio no ha traído aparejado un aumento desmedido del precio de la vivienda, lo vemos:

Por un lado tenemos el mercado de inversión, en todas sus modalidades, alquiler de larga temporada, alquiler vacacional, construir para alquilar. Y por el otro el mercado residencial, donde se busca una primera o segunda residencia.

Para el mercado de inversión son buenos momentos, con un mercado del alquiler tensionado por un aumento desmedido de la demanda (puedes ver aquí como ha aumentado el precio del alquiler en Alicante), que si bien puede ser temporal, la realidad alicantina es que siempre hay más demanda que oferta. Por otro lado, la normalización de movimientos ha reabierto las puertas al turismo, dando nuevo empuje al alquiler vacacional y llevándolo a superar los datos de 2019.

En cuanto al mercado residencial, también es un buen momento para comprar, ya que los precios se han estabilizado a la baja, después de la subida comenzada en 2018 y que duró hasta mayo de 2020. De hecho, la media del metro cuadrado de suelo pasó de 1.558 €/m² en mayo de 2020 a 1.475 €/m² en marzo de 2020 para el conjunto de la ciudad.

Facebook
Telegram
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te llamamos

Déjanos tu contacto y nos comunicaremos contigo lo antes posible.

¿Cómo podemos ayudarte?

Ir al contenido