Cómo finalizar contrato de arrendamiento

¿Quieres finalizar el contrato de alquiler?

Los alquileres suelen regirse por una relación contractual, generalmente en la forma de un contrato escrito, y la norma que regula cómo debe regularse es, en primer lugar, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y, en segundo, el Código Civil.

Haciendo un breve resumen, los contratos se redactan con una duración anual renovable hasta 5 años si el arrendador es persona física o 7 si es persona jurídica. Los contratos no se pueden romper de forma unilateral, ya que se incurre en consecuencias.

En el caso del arrendatario (inquilino), si decide irse antes los seis meses del primer año, debe pagar una mensualidad por año no cumplido, es decir, debe pagar una mensualidad por irse antes de los 6 meses.

A partir de los 6 seis meses, tal como se reflejará en tu contrato de arrendamiento, bastará con una notificación de 30 días antes del momento de la prórroga.

Te preguntarás entonces si existen situaciones que permiten rescindir un contrato antes de tiempo, y sí, te las enumeramos a continuación:

Cuándo puede rescindir el contrato el arrendatario

En primer lugar, tanto si eres propietario como inquilino, se puede rescindir al término de las prórrogas obligatorias, con un preaviso de 1 mes en el caso del arrendatario o 2 meses en el caso del arrendador. En segundo lugar, si el arrendador incumple su parte del contrato, lo que se traduce en:

  • El arrendador no realiza las reparaciones en la vivienda a las que viene obligado según esta propia ley.
  • La perturbación de hecho o de derecho que realice el arrendador en la utilización de la vivienda.

Cuándo puede rescindir el contrato el arrendador

Al final de las prórrogas obligatorias o bien en caso de incumplimiento de contrato por parte del inquilino:

  • En caso de impagos o que el inquilino no abone la fianza
  • Si el inquilino provoca daños de forma intencionada o realiza obras sin permiso del propietario (cuando éste sea necesario).
  • Si el inquilino subarrienda la vivienda sin permiso
  • Si el inquilino realiza acciones insalubres, peligrosas, nocivas o ilícitas en el domicilio.

La fianza

Queda por saber qué ocurre con la fianza al finalizar el contrato de arrendamiento. La misma debe ser devuelta al inquilino finalizado el contrato. De aquí se devengarán los adeudos pendientes de suministros, que deberán estimarse, así como posibles daños derivados por mal uso de la vivienda.

En cualquier caso, el arrendador no puede quedarse la fianza sin razón ni el inquilino puede reclamarla hasta calcular cualquier adeudo pendiente, del mismo modo el inquilino no puede pagar el último mes con la fianza.

En Tú Property in Spain disponemos de un servicio de gestión integral del alquiler, tanto para alquilar la vivienda en su totalidad como si quieres alquilar por habitaciones, para que no te tengas que preocuparte por nada. Consulta condiciones.

Facebook
Telegram
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo podemos ayudarte?

Ir al contenido