Cuando por fin nos mudamos a nuestra nueva vivienda, es fundamental habilitarla a nuestras necesidades y gustos, y aunque muchos lo desconocen, también debemos de seguir este proceso con la instalación eléctrica y el contrato de la luz de la misma.
A continuación te lo explicamos todo.
La potencia contratada en nuestro nuevo hogar
La potencia contratada en un inmueble limita la cantidad de aparatos eléctricos que pueden ser conectados de manera simultánea en mismo sin que se active el ICP (interruptor de control de potencia), es decir, sin que se produzca una interrupción en el suministro de luz.
Es una unidad representada en kilovatios (kW) y reflejan un importe fijo que es necesario abonar en cada periodo de facturación, haya consumo de luz o no.
Por tanto, en nuestro nuevo hogar, nos podemos encontrar ante dos situaciones diferentes:
- Que los anteriores habitantes de la casa tuvieran una potencia superior a la que nosotros vamos a necesitar, lo que incrementaría el gasto en nuestra factura de luz de manera innecesaria
- Que la potencia sea inferior a la que nuestras necesidades de consumo requieren, produciendo cortes en el suministro eléctrico, lo que derivará en un sobrecalentamiento de la instalación, llegando a producir anomalías en la misma
Cómo calcular la potencia a contratar en una nueva vivienda
En primer lugar, para calcular la potencia eléctrica se debe de tener en cuenta diferentes características de la propia vivienda, los más importantes son:
- El consumo, representado en kilovatios hora (kW/h), de todos los electrodomésticos y/o aparatos eléctricos
- La cantidad de ellos que se prevé que van a ser empleados de manera simultánea
- Los horarios de uso de la luz de los habitantes de la vivienda, así como, sus necesidades de consumo
- El tamaño de la casa, representado en metros cuadrados (m2)
A continuación, para llevar a cabo el cálculo, podemos hacer uso de una de las siguientes metodologías:
- Llevando a cabo un estudio de potencia gratuito, que estime los kilovatios a contratar según las condiciones del suministro
- A través de la contratación de un técnico electricista autorizado que se desplace al inmueble para conocer las características del suministro
- Haciendo uso de una de las múltiples de calculadoras de potencia disponibles en internet que nos oriente acerca de la potencia mínima y máxima a contratar
Pasos a seguir para cambiar la potencia contratada
Calculados los kilovatios necesarios, nos tendremos que dirigir a la comercializadora de luz para cambiar la potencia contratada. Si aún no has llevado a cabo el cambio de titularidad del contrato, lo podrás solventar todo en el mismo trámite.
La gestión se podrá realizar de manera presencial en las oficinas, por vía telefónica u online a través del área de clientes, y la nueva potencia se hará efectiva en un plazo máximo de 20 días.
Qué precio tiene cambiar la potencia contratada
El coste de cambiar la potencia contratada constituye una serie de derechos regulados por la distribuidora de la zona. Representa un único pago que se debe de abonar de manera obligatoria en la siguiente factura de luz, una vez se ha hecho efectiva la nueva potencia.
Reducir la potencia contratada | Derecho de enganche | 9,04 € |
Aumentar la potencia contratada | Derecho de extensión | 17,37 € /kW |
Derecho de acceso | 19,40 €/kW | |
Derecho de enganche | 9,04 € |