Alquilar tu vivienda habitual mientras esta está desocupada durante el período de vacaciones puede ser una buena idea para obtener una rentabilidad extra. Sin embargo, si no conoces las reglas para alquilar legalmente tu vivienda en verano, puede que te enfrentes a cuantiosas multas.
Ya hemos visto qué hacen por ti las empresas que gestionan alquiler turístico. Con lo cual pasado al siguiente punto, en este artículo, te ofrecemos 8 consejos para alquilar tu vivienda de manera legal y evitar problemas con las autoridades. Si estás pensando en sacar provecho de tu propiedad en verano, sigue estos pasos:
1. Define el Régimen de Arrendamiento
Lo primero que debes considerar es el tipo de régimen de arrendamiento que aplicará a tu vivienda. En España, existen dos formas comunes:
- Alquiler como Segunda Vivienda: Este es el tipo de alquiler más común, ideal para aquellos que desean rentar su vivienda durante semanas sueltas o las propias vacaciones.
- Alquiler como Alojamiento Turístico: En este caso, la vivienda se alquila exclusivamente con fines turísticos, considerándose una actividad económica.
2. Conoce la Legislación Vigente
Las regulaciones para el alquiler de viviendas turísticas varían de una comunidad autónoma a otra en España. Cada región tiene sus propias normativas y requisitos que debes cumplir. Asegúrate de conocer las leyes y regulaciones específicas de tu área para evitar problemas legales.
3. Cumple con los Requisitos Básicos
En la mayoría de las comunidades autónomas, existen requisitos básicos que deben cumplir las viviendas turísticas. Estos suelen incluir:
- Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación: Tu vivienda debe tener estos documentos en regla.
- Amueblamiento: La vivienda debe alquilarse completamente amueblada, con todos los utensilios necesarios para el inquilino: sábanas, toallas, utensilios de cocina, electrodomésticos (además de lo básico, se recomienda microondas, cafetera, batidora, además de plancha).
Como parte de nuestro servicio de gestión del alquiler turístico, nosotros ponemos los textiles y nos encargamos de la limpieza tras cada estancia. - Teléfono de Emergencia: Debes proporcionar a los inquilinos un número de contacto en caso de emergencia.
4. Registra tu Vivienda Turística
Si optas por el alquiler como alojamiento turístico, debes inscribir tu vivienda en el Registro de Viviendas Turísticas de tu comunidad autónoma. Cada vivienda recibirá un número de identificación propio después de la inscripción.
Pide información para tu licencia vacacional
5. Conoce las Restricciones Locales
Algunas comunidades autónomas imponen restricciones adicionales, como límites en la duración de los alquileres o la prohibición de alquilar habitaciones en ciertas viviendas. Infórmate sobre las restricciones locales antes de poner tu vivienda en alquiler.
6. Declaración de Ingresos
Es importante declarar los ingresos que obtengas por el alquiler en tu declaración de la renta. Si eres un particular, debes incluir las ganancias en el IRPF. Si eres un profesional, como un gestor o utilizas una plataforma de alquiler, debes declarar el IVA. Las tasas pueden variar según la comunidad autónoma y la naturaleza del alquiler.
7. Paga las Tasas Turísticas
En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, los propietarios de viviendas turísticas deben liquidar la tasa turística o Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET). Asegúrate de cumplir con estos pagos si aplican a tu situación.
8. Evita las Multas
El incumplimiento de las regulaciones puede resultar en multas significativas, que van desde los 3,000 euros hasta los 600,000 euros. Además de las sanciones económicas, podrías enfrentar la prohibición de alquilar tu vivienda para este propósito en el futuro.

Con estos consejos, puedes alquilar tu vivienda en verano de manera legal y disfrutar de los beneficios económicos sin preocuparte por problemas legales. Asegúrate de estar informado sobre las regulaciones específicas de tu área y cumple con todos los requisitos para tener una experiencia de alquiler exitosa y sin complicaciones.