La lectura del contador de luz es un trámite que permite al usuario cuánta energía ha consumido en un periodo de facturación. Además, es una gestión a través de la cual la compañía factura el importe que correspondiente a la energía consumida desde el último recibo de electricidad.
En la actualidad es cada vez menos habitual que el cliente tenga que facilitar la lectura gracias a la generalización de los contadores digitales o inteligentes, no obstante, siguen existiendo algunas situaciones en las que todavía es necesario:
- Si el cliente dispone de un contador analógico
- Si la compañía no puede realizar la lectura automáticamente, por algún motivo
- Si no se está de acuerdo con el importe facturado por la compañía
Por ello, a continuación, te damos las claves para aportar la lectura del contador de luz en tu nueva vivienda.
Quién se encarga de realizar la lectura del contador de luz
La encargada de realizar la lectura del contador es la distribuidora de la luz, la cual, pasa la lectura a la comercializadora, quien factura al cliente.
No obstante, en algunas ocasiones, es habitual que las comercializadoras faciliten a sus clientes canales para que sean ellos mismos quienes les comuniquen la lectura del contador: por teléfono, por un formulario online, por el área de clientes y/o por correo electrónico.
Cómo se hace la lectura del contador por parte del cliente
Existen dos tipos de lecturas que dependerán del tipo de contador del que se disponga en la vivienda.
La lectura del contador digital o inteligente se realizará de forma automática y precisa, sin embargo, la lectura del contador analógica podrá ser estimada, según los consumos anteriores, si el usuario no facilita su lectura.
Cómo se hace la lectura del contador digital o inteligente
En este caso la lectura del contador de luz se lleva a cabo de manera telemática, siendo innecesaria la intervención del usuario o de un técnico especializado. Son sistemas que poseen un sistema de telegestión con el que la distribuidora de la zona puede realizar la lectura del consumo de luz de un inmueble a distancia y de forma instantánea.
No obstante, si por algún motivo el usuario debe facilitar la lectura de su contador digital, puede pulsar el botón frontal o lateral del contador, la pantalla se encenderá, y cada código le proporcionará la siguiente información:
| Lectura de un contador digital | Código 1.18.1 | Consumo de kWh |
| Código 1.18.0 | Consumo total de kWh durante el periodo de facturación | |
| Lecturas de un contador digital con discriminación horaria | Código 1.18.1 | Consumo kWh en punta |
| Código 1.18.2 | Consumo kWh en valle | |
| Código 1.18.0 | Consumo total de kWh durante el periodo de facturación |
Cómo se hace la lectura del contador analógico
La lectura de un contador analógico se lleva a cabo un técnico de la compañía o por el propio usuario y, las cifras aparecerán en unos discos metálicos.
Se debe de pulsar el botón frontal o lateral del contador, buscar el código 1.18.1 y el número que aparecerá corresponderá con el total del consumo de kWh.
Lectura de contador de las principales compañías de luz
| Endesa | Formulario online |
| Área de clientes de Endesa | |
| Iberdrola | Teléfono Iberdrola: 900 171 171 |
| Formulario online “autolecturas” | |
| Email: contacto@i-de.es | |
| Naturgy | Teléfono Naturgy: 900 234 000 |
| Formulario online “lectura de contador” | |
| Área de clientes de Naturgy | |
| TotalEnergies | Área de clientes de TotalEnergies |
| Oficinas presenciales de la compañía |
Fuente Selectra


